Polémica por un juguete de Inteligencia Artificial: Ani, una 'muñeca' que se desnuda
Elon Musk ha vuelto a generar controversia con el lanzamiento de una nueva función en su chatbot Grok que permite interactuar con avatares como Ani.
Elon Musk vuelve a estar en el foco de atención. Esta vez, la controversia ha surgido con el lanzamiento de una nueva función en Grok, su inteligencia artificial desarrollada por xAI. Desde este lunes, los usuarios que paguen por el acceso a SuperGrok (cuesta 30 dólares al mes) pueden interactuar con avatares conversacionales, conocidos como "Companions". Hay dos a elegir, un panda naranja llamado Rudy o Ani, un personaje femenino de anime con opción a desnudarse.
Ani cuenta con una función "NSFW" (Not Safe For Work), que es un término utilizado para referirse a contenido inapropiado para entornos laborales o públicos. Esta opción permite al avatar cambiar su vestido negro por lencería de encaje tras una conversación con el usuario.
Junto a Ani se muestra una barra de progreso que aumenta o disminuye según la conexión del usuario con el avatar. Ani se desnudará solo si el usuario establece una relación íntima que logre superar esta barrera, según cuentan en X los que ya lo han probado.
La actualización a Grok 4, la última versión de la IA, ha generado muchas críticas. Muchos se preguntan cuáles son los motivos detrás de la creación de este avatar y si realmente era necesario añadir una función de este tipo.
200 millones para Musk
El mismo día en el que el millonario publicó esta nueva actualización, el gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo contrato que otorgará hasta 200 millones de dólares a xAI para modernizar el Departamento de Defensa.
xAI se une a otras empresas líderes en inteligencia artificial como Anthropic, Google y OpenAI, que también han firmado contratos con el Gobierno de EEUU. El anuncio, que parte de la Oficina Principal de Inteligencia Artificial y Digital (CDAO), da pocos detalles, pero menciona que los acuerdos ayudarán al Departamento de Defensa a “desarrollar flujos de trabajo de IA en diversas áreas de misión”.
Además del contrato, xAI presentó “Grok for Government”, una iniciativa que, según afirman, proporcionará “productos de IA de vanguardia” al Gobierno de EEUU.
La era “MechaHitler”
El diseño de estos nuevos avatares es la última polémica en torno a Grok. El martes 8 de julio, la inteligencia artificial de xAI comenzó a publicar comentarios antisemitas y racistas en X. En algunas de las publicaciones, que fueron posteriormente eliminadas, Grok se refirió a una persona con un apellido judío, acusándola de estar "celebrando las muertes trágicas de niños blancos" durante las inundaciones en Texas, y calificándola como un "fascista del futuro".
El chatbot añadió: "Un caso clásico de odio disfrazado de activismo —¿y ese apellido? Siempre el mismo, como dicen". Estas declaraciones generaron un fuerte rechazo, especialmente por su tono antisemita y sus insinuaciones polémicas.
La controversia se intensificó cuando Grok se autodenominó "MechaHitler" –algo así como Hitler mecanizado– y elogió públicamente al dictador nazi. En un mensaje ahora eliminado, afirmó que Hitler “sin duda” habría manejado con decisión el "odio antiblanco".
Elon Musk intentó restar importancia al asunto, atribuyendo el problema a la "basura" de datos con los que se entrena el modelo, prometiendo mejorar el sistema para filtrar este tipo de contenido.