Privacidad: cómo evitar que la IA lea tus mensajes de WhatsApp
Descubrí el truco para que la inteligencia artificial no lea tus mensajes y evitá que Gemini acceda a tus chats privados sin que lo sepas.
El truco para que la IA no lea tus mensajes de WhatsApp puede parecer simple, pero se esconde tras funciones automáticas que ya están activadas en millones de dispositivos. Sin que muchos usuarios lo sepan, Gemini, la inteligencia artificial desarrollada por Google, está comenzando a tener acceso directo al contenido de las conversaciones privadas en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
La promesa de una experiencia más fluida, con respuestas sugeridas y funciones automatizadas, oculta un costo que muchos podrían no estar dispuestos a pagar: la privacidad.
Qué es Gemini y por qué tiene acceso a WhatsApp
Gemini es el sistema de inteligencia artificial de Google que llegó para reemplazar a Google Assistant y posicionarse como el nuevo centro de control de los dispositivos Android. Está integrado en los celulares con este sistema operativo y, desde su llegada, se ha presentado como una herramienta para mejorar la eficiencia del usuario en tareas cotidianas: desde redactar mensajes hasta ofrecer información útil sin necesidad de buscarla.

Pero con esa funcionalidad ampliada también viene una capacidad que preocupa a expertos en ciberseguridad y privacidad: Gemini puede analizar el contenido de tus chats de WhatsApp, tu historial de llamadas e incluso tus patrones de uso del celular. Todo eso, sin que lo hayas autorizado de forma explícita.
Uno de los puntos más controvertidos es que esta función no requiere consentimiento claro por parte del usuario. Aunque Google informa que Gemini necesita datos para personalizar sus funciones, no siempre es transparente respecto a qué tipo de información recolecta ni cuándo comienza a hacerlo.

Cómo saber si Gemini ya está accediendo a tus mensajes
No existe una notificación clara que indique si Gemini está accediendo o no a tus chats de WhatsApp. El sistema se integra de forma nativa en Android y puede iniciar su actividad automáticamente si detecta ciertas condiciones activadas en la cuenta de Google vinculada al celular.
Esto incluye funciones como “Actividad de Gemini Apps”, que puede estar habilitada por defecto. También se activa cuando el usuario accede a Gemini por primera vez, sin advertencias específicas sobre qué se habilita en segundo plano.
El truco para proteger tus conversaciones en WhatsApp
Aunque bloquear por completo a Gemini no es sencillo, existen dos métodos clave para limitar su acceso a tus datos personales:
1. Desinstalar Gemini (si es posible)
En ciertos modelos de Android, sobre todo aquellos que no tienen una integración profunda del sistema, es posible desinstalar o inhabilitar la app de Gemini directamente desde la configuración del teléfono. Esto impide que acceda a WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería.
Sin embargo, en modelos más nuevos y en aquellos donde Gemini reemplaza a Google Assistant, esta opción puede estar bloqueada o deshabilitada por defecto.
2. Desactivar la actividad de Gemini Apps
El camino más accesible es a través de los ajustes de tu cuenta de Google:
- Ingresá a tu cuenta desde el navegador o desde la app de configuración de Android.
- Buscá la sección “Datos y privacidad”.
- Entrá en “Actividad de Gemini Apps”.
- Desactivá esta opción.
Esto limitará el almacenamiento de información a un plazo máximo de 72 horas. Aunque no es una garantía total, sí reduce significativamente el riesgo de exposición de los datos a largo plazo.

¿Qué riesgos reales existen con la IA en WhatsApp?
El principal temor es la falta de control y transparencia sobre qué información recolecta Gemini y cómo se utiliza. Expertos en privacidad digital alertan sobre la posibilidad de que:
- Se recopilen mensajes privados sin consentimiento.
- Humanos revisen conversaciones personales.
- Se almacenen datos sensibles más tiempo del que se informa.
- Se utilicen estos datos para entrenar modelos de IA sin aviso previo.
Además, el hecho de que muchos dispositivos no permitan desinstalar Gemini deja al usuario sin una herramienta clara para proteger su privacidad, salvo que acceda a configuraciones avanzadas o incluso a técnicas más complejas como el root del sistema.

Qué recomiendan los expertos en ciberseguridad
Desde organizaciones como Electronic Frontier Foundation (EFF) y especialistas en derechos digitales de Europa y América Latina, se viene advirtiendo sobre la automatización invasiva en servicios de inteligencia artificial.
Estos son algunos de los consejos más repetidos:
- No habilitar funciones nuevas sin revisar los permisos.
- Verificar los ajustes de privacidad de Google periódicamente.
- Preferir versiones de Android que permitan mayor personalización.
- Evitar integraciones entre apps si no son estrictamente necesarias.
- Usar mensajería encriptada con apps como Signal o Telegram para contenidos sensibles. /A24