SpaceX lanzó la primera misión con tripulación civil que sobrevolará los polos terrestres
El cohete Falcon 9 despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, iluminando el cielo nocturno con una estela naranja mientras comenzaba su trayectoria hacia una órbita polar
SpaceX lanzó este lunes la misión Fram2, el primer vuelo espacial humano que sobrevolará directamente los polos geográficos de la Tierra, una misión orbital de varios días financiada de forma privada e integrada por cuatro tripulantes no profesionales.
El cohete Falcon 9 despegó con éxito desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, iluminando el cielo nocturno con una estela naranja mientras comenzaba su trayectoria hacia una órbita polar. Aplausos y celebraciones llenaron la sala de control en el momento del despegue.
La misión fue financiada por el empresario Chun Wang, y tiene como objetivos científicos observar fenómenos atmosféricos en zonas polares, realizar pruebas médicas en condiciones de microgravedad y ensayar soluciones agrícolas para futuras misiones prolongadas en el espacio.
El vuelo se mantendrá entre tres y cinco días en órbita, durante los cuales la tripulación llevará a cabo 22 experimentos científicos, entre ellos el intento de realizar la primera radiografía en el espacio, ensayos de cultivo de hongos comestibles y estudios sobre la regulación metabólica humana en microgravedad.
La misión Fram2: un hito en la exploración espacial
A diferencia de misiones anteriores que orbitaron la Tierra desde posiciones cercanas al ecuador, esta será la primera en alcanzar una órbita polar, lo que permitirá que los astronautas pasen directamente sobre ambos polos a bordo de la cápsula Dragon.
Como señala SpaceX en su anuncio, “durante su misión de varios días, Dragon y su tripulación explorarán la Tierra desde una órbita polar y sobrevolarán las regiones polares terrestres por primera vez”. El trayecto representa un desafío técnico significativo, ya que la inclinación del vuelo, a 90 grados con respecto al ecuador, requiere mucho más combustible. Esto hace que este proyecto sea más costoso y complejo que los tradicionales.
Sin embargo, existen amplios beneficios de estudiar la atmósfera desde el espacio. El equipo planea observar emisiones relacionadas con las auroras y otras formaciones de luz, como el fenómeno STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), caracterizado por emisiones de luz en forma de cintas de plasma que se ven como violetas o verdes y que ocurren a elevadas altitudes.