Astroturismo: Jujuy fue certificado por tener unos de los cielos más lindos del mundo
Los cielos jujeños, posicionados entre los más limpios y espectaculares del planeta, reciben el aval de la Fundación Starlight
En el Día de la Astronomía, Jujuy celebra un hito estelar: la obtención de la certificación internacional Sendero Starlight 2025, otorgada por la Fundación Starlight de España.
Este reconocimiento posiciona a la provincia como un referente global en astroturismo, destacando la calidad excepcional de sus cielos nocturnos, libres de contaminación lumínica y preservados para usos científicos, educativos, culturales y turísticos.
La distinción, alineada con la Declaración de La Palma de 2007, se aplica a la Ruta de los Cielos Jujeños, un corredor que recorre la Ruta Nacional 52 desde Purmamarca hasta Jama, a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar en la Puna.
"Estamos muy contentos por esta certificación. Es un producto que ya venimos trabajando", expresó Mónica Choque, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Jujuy (AAT), en diálogo con el medio Cadena 3.
Según Choque, el aval fortalece un sector en pleno desarrollo, comparable a los cielos de las Islas Canarias o el Desierto de Atacama, y compromete a la comunidad a cuidar el medio ambiente para mantener estos paisajes intactos.
La Ruta de los Cielos integra observatorios como el de Olaroz Chico y el Centro de Observación Astronómica Susques (COAS), inaugurado recientemente, junto a experiencias guiadas con telescopios.
Las excursiones a Salinas Grandes, uno de los puntos clave, duran un mínimo de tres horas y pueden iniciarse desde San Salvador de Jujuy, Purmamarca o Tilcara. Incluyen observaciones nocturnas y opciones como el Tren Solar de la Quebrada, con precios desde 60.000 pesos por persona.
"Es una experiencia muy linda, considerando la altura y los cielos maravillosos que tenemos", agregó Choque. Para quienes buscan pernoctar bajo las estrellas, Pristine Camps ofrece domos de lujo en el corazón de Salinas Grandes, a 3.450 metros de altitud.
Estos glampings sustentables, equipados con baños privados y vistas panorámicas, promueven una economía circular y energías renovables, como paneles fotovoltaicos que cubren el 99% de sus necesidades.
Ubicados a 131.000 m de Jujuy, combinan confort con inmersión en la naturaleza salina, y son accesibles también desde Purmamarca o Tilcara para estancias extendidas.
Esta certificación no solo diversifica la oferta turística jujeña, generando empleo en comunidades puneñas, sino que también fomenta la sostenibilidad mediante normativas de iluminación eficiente y sensibilización ambiental.
Con el astroturismo en auge impulsado por fines de semana largos y experiencias como "Cielo en Movimiento" en el Tren Solar, Jujuy invita a recorrer su ruta estelar, donde el cosmos se une al patrimonio cultural para una vivencia transformadora.
Para Jujuy, la certificación sobre la Ruta Nacional 52 es un reconocimiento de la Fundación Starlight, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias; cuenta con el respaldo de la UNESCO, la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo.
La entidad lidera el Grupo de Trabajo de Turismo Científico de la UNWTO, fomentando el desarrollo del turismo astronómico sostenible a nivel global.