Copa Airlines inaugura vuelos directos entre Tucumán y Panamá: horarios y frecuencias
A partir del 25 de septiembre operará una nueva ruta de la aerolínea panameña, con tres frecuencias semanales que conectarán a la provincia con el resto del mundo
En la madrugada del jueves 25 de septiembre, Tucumán despertará con una mezcla de orgullo y alegría: llega el primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, un acontecimiento que, más que una novedad aeronáutica, se siente como la apertura de una puerta grande al mundo. La nueva ruta, con tres frecuencias semanales que conectan la provincia con Panamá, promete transformar la conectividad del norte argentino y posicionar a Tucumán como un destino atractivo tanto para turistas como para inversores.
Detrás de este logro hubo decisión política y trabajo conjunto. El gobernador Osvaldo Jaldo celebró la iniciativa como “una apuesta por el futuro de Tucumán”, anticipando que la conexión impulsará la economía, generará empleo y dinamizará sectores clave como el turismo, la industria y el comercio. Y esa decisión se tradujo en gestión: el Gobierno provincial, el Ente Tucumán Turismo (ETT), la Cámara de Turismo (CAMTUC), Aeropuertos Argentina y la propia Copa Airlines articularon esfuerzos para que el proyecto viera la luz.
La bienvenida será, por supuesto, a la tucumana. El vuelo inaugural arribará a las 00:34 y recibirá el tradicional bautismo de agua de los bomberos del aeropuerto, en una imagen que simboliza recepción y esperanza. Autoridades provinciales, intendentes, representantes del sector privado y de Aeropuertos Argentina acompañarán el momento, y habrá un recibimiento pensado para hacer sentir el calor local a los visitantes: música folklórica en vivo, un ballet tradicional, empanadas, sánguches de milanesa y productos regionales. Además, se entregarán presentes tanto a quienes llegan como a los pasajeros como así también a quienes tomarán el vuelo de regreso a Panamá a la 1:50.
Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, resume el espíritu del acontecimiento: desde el inicio de la gestión, mejorar la conectividad aérea fue una de las metas centrales, y la llegada de Copa representa “un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”. Es fácil imaginar lo que esto significa: no solo más visitantes, sino la posibilidad de que productos y servicios locales encuentren nuevos mercados y oportunidades.
La conexión con el Hub de las Américas en Panamá es estratégica: los vuelos, operados los lunes, miércoles y sábados desde Panamá con llegada a Tucumán a las 00:34, y los martes, jueves y domingos desde Tucumán con partida a la 1:50, permiten enlazar con 88 destinos en 33 países de Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe. Esa malla internacional multiplica las opciones para quienes viajan por trabajo, placer o negocios y coloca a Tucumán en el mapa de rutas intercontinentales.
Más allá del movimiento de pasajeros, la llegada de Copa trae aparejada una campaña de promoción internacional junto con Aeropuertos Argentina, destinada a visibilizar Tucumán en mercados clave. Es una apuesta integral: conectividad, promoción y potencial de desarrollo local.
Si se mira con perspectiva, este hecho representa mucho más que un nuevo vuelo: es la concreción de un sueño largamente perseguido por el sector público y privado, y el comienzo de una nueva etapa para la provincia. Tucumán gana aire, literalmente, y lo hace con la calidez de siempre, invitando al mundo a conocer su cultura, su gente y sus oportunidades. Y así, entre música, empanadas y un arco de agua, la provincia se abre al mundo con optimismo y confianza en lo que viene.