Desde el Ente Tucumán Turismo aseguraron que el fin de semana largo tuvo récord de ocupación
El impacto económico en la provincia superó los $3.887 millones. Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, afirmó que Tucumán se consolidó como faro turístico.
Tucumán vivió un fin de semana largo con fuertes niveles de actividad turística y un impacto económico significativo, según datos del Observatorio Turístico provincial. Entre el 10 y el 12 de octubre se registró una ocupación promedio del 81% en la provincia y la llegada de 31.551 turistas, con un efecto directo estimado en $3.887.133.558.
Destinos como Monteros alcanzaron un 99% de ocupación, mientras que San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena promediaron 95%; la capital, El Cadillal y Tafí del Valle también mantuvieron una notable afluencia de visitantes. Además de los atractivos naturales y recreativos, la oferta permanente —como el espectáculo de Luz y Sonido en el Cristo Bendicente y la Casa Histórica de la Independencia— sostuvo el flujo en la ciudad y áreas aledañas.
El movimiento turístico fue potenciado por una agenda intensa de eventos culturales y deportivos impulsada por el Gobierno provincial. Festivales de folclore y tradición —entre ellos el Festival Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore y la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas— atrajeron multitudes, mientras que competencias de alto nivel, como los Juegos Argentinos de Altura en Tafí del Valle y el 7° Open Internacional de Patín, diversificaron la oferta. En la cartelera cultural, el Teatro Mercedes Sosa agotó cuatro funciones del espectáculo "Nadie dice nada", consolidando la convocatoria tanto local como de provincias vecinas.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, evaluó los resultados y sostuvo que la provincia se consolidó como la "provincia con mayor cantidad de eventos culturales y deportivos" a lo largo del año. “Septiembre fue un mes excepcional, junto con estos días de octubre”, destacó, y atribuyó el crecimiento a una política activa de apoyo y auspicio de actividades. Amaya describió actos multitudinarios como la Fiesta del Caballo con 2.500 participantes como “un acto teatral vivo, un homenaje a la historia de Tucumán y un espectáculo digno de difusión nacional e internacional”.
En términos económicos, Amaya afirmó que las políticas públicas y la inversión en actividades culturales y de infraestructura generaron un movimiento millonario durante el período analizado. “La inversión en cultura, educación, salud, seguridad y obra pública impulsa el crecimiento del Producto Bruto Geográfico y reduce la pobreza”, señaló, y agregó que la provincia observa signos de consolidación en conectividad aérea: las aerolíneas aumentaron sus vuelos más del 40% y se anuncian nuevas frecuencias y una nueva compañía a partir de enero.
El funcionario también destacó el acompañamiento del sector privado y la posible llegada de cadenas hoteleras internacionales, subrayando que las empresas valoran la seguridad jurídica y física que ofrece Tucumán. “Queremos que esos vuelos se sostengan todo el año”, expresó, en referencia a un plan estratégico bienal para consolidar el crecimiento turístico y atraer mercados, como el brasileño, mediante la promoción de productos como la Ruta del Vino.