En un anuncio que ha captado la atención tanto del sector turístico como del público en general, el reconocido tenista español Rafael Nadal ha decidido invertir aproximadamente 200 millones de dólares en la construcción de siete hoteles de lujo en diversas localidades de Argentina. Esta inversión se realizará en colaboración con Meliá Hotels International y su propia cadena, ZEL. Los destinos seleccionados para este ambicioso proyecto abarcan algunas de las regiones más emblemáticas del país, incluyendo Bariloche, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Posadas, Salta y Ushuaia, siendo El Calafate el primero en iniciar obras previstas para 2026. 

El Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación Daniel Scioli, ha confirmado la llegada de Nadal a Argentina, destacando la importancia de esta iniciativa para el desarrollo turístico del país. Este proyecto no solo refleja el interés de personalidades influyentes en la inversión local, sino que también pone de relieve la capacidad de Nadal para diversificar su influencia más allá de las canchas de tenis. La marca ZEL, lanzada en 2023, busca trasladar el estilo de vida mediterráneo a diferentes rincones del mundo, comenzando su expansión internacional con este significativo paso en Argentina. 

tenista-espanol-rafael-nadal-ofrece-conferencia-de-prensa-en-acapulco
tenista-espanol-rafael-nadal-ofrece-conferencia-de-prensa-en-acapulco

La estrategia de ZEL incluye la apertura de hoteles en destinos de alta demanda turística, un movimiento que podría generar nuevos empleos y atraer un mayor flujo de turistas internacionales. La propuesta de Nadal se fundamenta en la creación de una experiencia hotelera que combine naturaleza, movimiento y conexión, en línea con las tendencias actuales del turismo de bienestar y sostenibilidad. La inauguración del primer hotel en El Calafate y la posterior apertura del hotel en Bariloche en 2027 son hitos que se esperan con gran expectativa. 

Con un patrimonio estimado en 310 millones de euros, Nadal ha demostrado un sólido instinto empresarial en áreas que van más allá del deporte, incluyendo inversiones en inmobiliaria y energías renovables. Su incursión en el sector hotelero en Argentina no solo se presenta como un esfuerzo por diversificar su legado, sino también como una oportunidad para elevar la oferta de hospitalidad en el país. Con esta iniciativa, Nadal reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo económico y turístico de Argentina, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria profesional.