Los 4 destinos de Argentina que podés conocer y aprovechar con el Previaje
Se podrá disfrutar de cuatro días festivos en el décimo mes del año y te contamos los mejores destinos
Tras un septiembre sin días de asueto, octubre se presenta como un respiro en el calendario laboral con un esperado fin de semana largo que abarcará cuatro días, desde el viernes 13 hasta el lunes 16 de octubre. Los ciudadanos podrán disfrutar de un merecido descanso y tiempo para relajarse antes de que termine el año.
El último feriado en lo que va del 2023 fue el del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín, una fecha que se conmemora tradicionalmente cada 17 de agosto. Sin embargo, debido a que se trató de un feriado trasladable y cayó un jueves, la jornada conmemorativa se pasó al 21 de ese mes.
Este nuevo fin de semana largo se presenta como una oportunidad ideal para recargar energías, explorar nuevos destinos turísticos o simplemente disfrutar de momentos de descanso en soledad, en compañía de amigos o familiares.
La quinta edición de Previaje llegó a su fin. Se completó el presupuesto de $17.000 millones destinados a las bonificaciones y ahora solo habrá que esperar para que los viajes reservados se concreten, entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre.
De acuerdo a datos informados por el Ministerio de Turismo de la Nación, cargaron sus facturas 520.000 personas de todo el país, por un valor total de $36.500 millones. Ahora, la Nación deberá hacer los reintegros correspondientes a los beneficiarios, otorgando una bonificación del 50% para los usuarios generales y de hasta 70% para los afiliados al PAMI, siempre con un tope de $100 mil por persona.
A raíz del gasto realizado por las familias de turistas y de los reintegros que recibirán los viajeros en las próximas semanas, se anticipa que el movimiento económico total generado por el programa alcanzará los $50 mil millones.
A continuación, cuatro destinos para descubrir con el Previaje 5:
Jujuy
En esta época del año no hay tantos turistas como en pleno invierno, que es temporada alta en la provincia.
Algunos imperdibles de Jujuy son los pueblos de Tilcara, Humahuaca y Purmamarca; y los paisajes del Cerro de los Siete Colores, las Salinas Grandes y la Serranía de Hornocal.
Iguazú
Las Cataratas del Iguazú forman parte de esos destinos que pueden visitarse durante todo el año. La estrella de las cataratas es la Garganta del Diablo, donde se puede llegar caminando o con el Tren Ecológico de la Selva. Y para vivir una experiencia especial, nada mejor que los paseos con Luna llena.
Córdoba
La primavera es una de las estaciones que mejor le sientan a las sierras cordobesas, porque es posible hacer actividades al aire libre con temperaturas templadas y, además, disfrutar de su gastronomía y sus vinos.
Algunos lugares recomendados para visitar en esta provincia son San Javier y Yacanto, La Cumbre y La Cumbrecita.
Bariloche
Año a año, Bariloche integra el podio de los destinos más elegidos por los argentinos. Hay que tener en cuenta que se pueden hacer varias actividades que se ofrecen en primavera y en verano, como senderismo, paseos en bici y kayak. Y, además, el clima es perfecto para recorrer sus casas de té y chocolaterías.