Récord de turistas argentinos: qué destino del Caribe lidera las reservas para el verano
El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, describió como sorprendente la situación actual de Argentina, mientras los viajeros continúan buscando playas idílicas, alta gastronomía, hoteles all inclusive y ciudades coloniales como principales atractivos.
Este año, 500.000 argentinos llegarán a República Dominicana, un número que impresiona por su crecimiento superior al 80%. "Es una locura lo que está pasando con Argentina", afirmó el ministro de Turismo dominicano, David Collado, durante la edición sudamericana de "Meet in Paradise", celebrada en La Rural de Palermo, donde se reunieron más de 1.550 agentes de viajes, tour operadores, medios y líderes de opinión de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay.
El encuentro combinó capacitaciones interactivas, paneles temáticos y experiencias culturales y gastronómicas. Collado destacó el lugar que ocupa Argentina para el turismo dominicano: "Argentina está en tercer lugar detrás de Estados Unidos y Canadá". Tradicionalmente, países europeos como España, Francia, Alemania e Inglaterra ocupaban los primeros puestos, pero fueron desplazados por mercados latinos: detrás de Argentina aparece Colombia, y crecen con fuerza Chile y Brasil.
El ministro habló con entusiasmo: "Es el mejor momento de la historia del turismo en Dominicana: vamos a terminar el año con entre 11,6 y 11,8 millones de visitantes, cuando nuestra población es de 10,5 millones", un salto del 50% respecto de 2019, antes de la pandemia. Para la próxima temporada de verano, anunció que esperan un récord histórico de argentinos.
República Dominicana, que ocupa dos tercios de la isla La Española y comparte territorio con Haití, evoca vacaciones de playas de arena blanca, mar turquesa y hoteles all inclusive. Con 1.600 kilómetros de costa entre el Caribe y el Atlántico, el país ofrece más de 200 playas y una rica oferta cultural e histórica. La zona colonial de Santo Domingo, considerada el asentamiento europeo más antiguo del continente, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El fenómeno argentino
Collado atribuye este boom a dos factores. El primero es el trabajo con agentes y tour operadores. "Aunque creemos en la digitalización, el contacto humano nunca va a ser superado. Cuando un ministro viene con su equipo varias veces y se reúne con todos para presentarles el destino, eso motiva a vender y da seguridad", explicó. Además, destacó que Dominicana se está convirtiendo en experta en hospitalidad: bajo su gestión se remozaron e iluminaron playas públicas y se organizó a los vendedores locales. Para que el turismo sea sostenible, la riqueza debe derramarse fuera de los hoteles: "Tiene que generar oportunidades para el taxista, el artesano y los pequeños negocios", dijo, y señaló que también asfaltaron y mejoraron calles en comunidades alrededor de complejos turísticos.
El segundo factor es la conectividad aérea: Arajet y Aerolíneas Argentinas ofrecen opciones de precios y horarios que facilitan los viajes desde Argentina.
"Dominicana te sonríe"
Durante la jornada, los asistentes vivieron clases de merengue y bachata, una cata de ron, experiencias de arte y café, y un domo inmersivo que recreó los paisajes y sensaciones caribeñas. Hubo paneles como "Turismo, liderazgo e inspiración" con los exfutbolistas Sergio Goycochea y Maxi Rodríguez, y conferencias sobre conectividad aérea, turismo de lujo, turismo marítimo y el programa de lealtad "DO Travel Rewards".
Los destinos de Santo Domingo, símbolo de historia y modernidad, y Samaná, considerada una joya natural, centraron la atención por ofrecer combinaciones de belleza, exclusividad y sostenibilidad. El evento cerró con una cena encabezada por Collado, quien presentó la nueva campaña internacional "Dominicana te sonríe", que celebra la calidez y la energía del pueblo dominicano. "Nuestro corazón está aquí, en Sudamérica. Estamos ampliando nuestras rutas directas para estar más cerca de ustedes y abriendo nuevos destinos", sostuvo.
Sudamérica lidera el crecimiento
América del Sur se consolida como el mercado emisor de más rápido crecimiento y como el segundo más importante a nivel mundial para República Dominicana. Entre enero y septiembre de 2025, el país recibió más de 1.000.000 de turistas sudamericanos, un crecimiento interanual del 26% respecto de 2024.
Argentina lidera ese flujo con 339.871 visitantes (33% del total sudamericano), un aumento del 76% respecto del año anterior. Le siguen Colombia (274.287 turistas, +17%), Chile (116.443, +1%), Brasil (98.939, +16%), Perú (88.054, +43%), Ecuador (52.189, +9%) y Uruguay (25.408, estable respecto al año anterior). Por segundo año consecutivo, Sudamérica supera a Europa en la emisión de turistas hacia República Dominicana.
En resumen, la historia que se contó en La Rural es la de un destino caribeño en auge y una región sudamericana cada vez más protagonista del turismo internacional. Entre la estrategia de conectividad, la apuesta a la hospitalidad y la promoción directa con agentes locales, República Dominicana y Argentina parecen haberse encontrado en el momento justo para una alianza turística de fuerte crecimiento.