Este sábado 12 de julio, San Miguel de Tucumán se prepara para vibrar al ritmo de la 3° Marcha del Bombo Legüero. Este evento cultural celebra uno de los instrumentos más emblemáticos del folklore argentino y busca resaltar su importancia como patrimonio del norte del país.

 Con la participación de entre 200 y 300 músicos y bailarines de diversas academias de la región, la marcha comenzará a las 10:00 horas y recorrerá desde Plaza Urquiza hasta Plaza Independencia, el corazón de la capital tucumana. La propuesta no solo busca rendir homenaje al bombo legüero, sino también promover una experiencia colectiva que une a generaciones, académicos, artistas y al público en general. 

Tucumán tendrá la 3.ª edición de la Marcha del Bombo Legüero

La presentación oficial del evento tuvo lugar el viernes en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) y contó con la presencia de Domingo Amaya, presidente del ETT; Olga Corvalán profesora de Danzas Folclóricas y organizadora de la marcha; Antonio Serrano, también profesor de danzas, y Nicolás Micale, director de Producción Turística del ETT. 

Durante la conferencia, Olga Corvalán compartió un emotivo recitado que conmovió a los asistentes, especialmente cuando recibió la Declaratoria de Interés Turístico de manos de Amaya, lo que provocó lágrimas de emoción en su rostro. Estamos llamando a la sociedad de todas las regiones para que vengamos a festejar la tradición, la cultura y ensamblar todo esto, que no se pierda”, expresó Corvalán, quien se siente santiagueña pero considera a Tucumán su segunda casa. 

Tucumán tendrá la 3.ª edición de la Marcha del Bombo Legüero

Por su parte, Nicolás Micale subrayó la importancia de apoyar estos eventos, señalando que “es un orgullo ser parte de la colaboración y del apoyo a estas celebraciones”. Micale destacó que la emoción de los organizadores y su dedicación reflejan el valor del evento, que se suma a la agenda de actividades culturales en la temporada de invierno, que promete estar bastante activa. 

El impacto de la marcha va más allá de lo simbólico; también se traduce en un fuerte impulso turístico y económico. Fomentando el turismo cultural, moviliza a artistas, emprendedores y familias, convirtiéndose en una de las expresiones más auténticas de las tradiciones argentinas. De esta manera, la marcha contribuye a fortalecer la identidad local, dinamizar la economía regional y posicionar a Tucumán como un referente en la organización de eventos culturales a nivel nacional.