Cada vez son más los colectivos de la Capital que superan los 10 años de antigüedad
La escasa inversión en nuevas unidades es notoria en el municipio capitalino
La crisis del transporte público de Tucumán supera cada vez más los titulares de los diferentes medios. Los empresarios sostienen que el sistema tal como está no da para más y que apenas logran cubrir los costos operativos en una coyuntura cada vez más adversa. Si le preguntamos a los usuarios todos concuerdan, el estado del parque automotor de las líneas de San Miguel de Tucumán refleja el abandono en las unidades.
La escasa inversión en nuevas unidades es notoria, a tal punto que el promedio de antigüedad de las unidades que recorren la ciudad a diario es casi de una década.
El dato se desprende de uno de los informes que la Municipalidad preparó por pedido formal de la intendenta electa, Rossana Chahla, y entregó a su equipo de asesores el pasado martes.
Según este informe las 14 líneas urbanas que explotan el servicio, de modo precario y provisorio, cuentan con 414 coches. De esa cifra, 137 (el 33%) son unidades vencidas (superan los 10 años de antigüedad). Algunos de los rodados son modelo 2008; es decir, que cuentan con 15 años. Otras tienen 12, 13 y hasta 14 años. Por eso, aunque hay firmas que adquirieron unidades nuevas, el promedio de antigüedad es de 9,2 años.
El parque automotor más vetusto lo tiene la Línea 3 (Cerro Pozo UTE), con la totalidad de su flota (26 coches) con una antigüedad de 15 años. Con el segundo mayor promedio se ubica la Línea 8 (El Rayo Bus SRL), con 10,7 años entre sus 23 coches. También superan los 10 años en promedio la Línea 1 (El Galgo SRL), que tiene 17 ómnibus, y la Línea 9 (Gral. Belgrano SRL), que tiene 30 vehículos.
La flota más moderna pertenece a la Línea 12 (Cerro Pozo UTE), con un promedio de 6,1 años (40 coches), seguido por la flota de la Línea 19 (ByV Transportes SRL), con 25 unidades con un promedio de 6,5 años. Esta última, si bien tiene colectivos con 12 años de antigüedad, también adquirió casi una decena de rodados nuevos en 2022.
Colectivos viejos e incompletos
La información que las autoridades entregaron al equipo de Chahla, el cual estuvo encabezado Benjamín Nieva (ex secretario de Transporte de la Provincia), menciona también que de las 414 unidades sólo 340 cuentan con validadoras de tarjetas (Ciudadana y Metropolitana). Del total de coches, sólo 44 cuentan con rampas para silla de ruedas (10%) y 172 cuentan con aire acondicionado (41%). Cabe destacar que todos los vehículos de las 14 líneas cuentan con dispositivos de geolocalización (GPS), según el informe.
La ordenanza de Transporte de San Miguel de Tucumán (N° 400, de 1979) establece que la flota no puede tener una antigüedad superior a los 10 años. En 2015, en tanto, se fijó la obligación de que todas las unidades nuevas sean climatizadas (ordenanza N° 4.766). Se otorgó un plazo de 10 años (2025) para que toda la flota esté adaptada a las altas temperaturas que tiene el verano tucumano.
A la futura intendenta también se le brindó el recorrido de cada una de las líneas, de acuerdo con su ramal, con un mapa del calor con las paradas más utilizadas por los pasajeros. Además, en el informe se indicó que las 14 líneas del servicio público de pasajeros se encuentran con la concesión caducada. “La explotación del servicio se realiza de manera precaria, provisoria y revocable hasta tanto se adjudique la concesión de la misma a través del proceso de licitación pública o hasta que la Administración disponga lo contrario”, se advirtió en el texto.
Tras el encuentro, Nieva -quien negó que vaya a asumir como secretario de Transporte en la Capital- afirmó que la intendenta electa cuenta con un proyecto definido con una visión a corto, mediano y largo plazo en todo lo referido al transporte municipal. En cuanto a la situación crítica del sector, el asesor de Chahla reconoció que la problemática es profunda en todo el país. “Hay plena conciencia de la gravedad de la crisis del transporte”, subrayó.