El Gobierno oficializó la desregulación del servicio de rampas en los aeropuertos
En una resolución en el Boletín Oficial, también confirmó que en el caso de que los servicios no se cumplan, las fuerzas de seguridad podrán ocuparse de manera temporal.
El Gobierno oficializó la "desregulación" del servicio de rampas en los aeropuertos para terminar con el "monopolio" de la empresa Intercargo, en medio del conflicto por las asambleas de trabajadores que ocasionaron demoras en los vuelos. También confirmó que, en el caso de que los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa no se cumplan, las fuerzas de seguridad podrán ocuparse de las tareas.
A través de la Resolución 49/2024 de la secretaría de Transporte, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se aprobó el “Proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general”, y se dispuso “que toda autorización para explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general tendrá una duración de 15 (quince) años, desde su emisión y deberá ser renovada automáticamente si se cumpliesen los estándares de seguridad operacional”.
El documento establece que "todo explotador de un aeródromo, siempre que se garantice la factibilidad operativa conforme su Manual de Aeródromo y cumplidos los estándares de seguridad operacional, deberá autorizar toda base de operaciones y escalas solicitada por los explotadores de los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general".
Hasta ahora, la resolución N° 326 del 23 de septiembre de 2024 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) contemplaba como posibles prestadores de los Servicios de Atención en Tierra a Aeronaves solamente a los transportadores aéreos en el formato de autoprestación o prestación a terceros transportistas.
La resolución fijó además que "en los supuestos de falta de prestación de los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, las Fuerzas de Seguridad, previa instrucción del Ministerio de Seguridad, podrán explotar de manera temporal y excepcional dichos servicios".
El jueves, el vocero Manuel Adorni ya había anticipado ese puntos. Y había afirmado que la medida se aplicaría para que "ningún terrorista sindical tome de rehén a un pasajero y arruinarle sus vacaciones, su viaje laboral o su viaje por temas médicos, o negarse a hacer su trabajo al retener las valijas de los pasajeros".