Reducción del servicio y suspensión del personal: ¿Sanción a empresarios?
Desde el Gobierno provincial y la Municipalidad de Capital afirman que la medida de AETAT fue tomada de manera unilateral.
El pasado miércoles, los empresarios del Transporte Público de Pasajeros de Tucumán dieron una conferencia de prensa en la que anunciaron medidas sobre el servicio y el personal de conducción.
La circulación de colectivos se redujo en un 25% y, a partir del próximo lunes, la plantilla de choferes también será reducida con suspensiones rotativas y progresivas.
Esta situación generó una ola de críticas por parte de los usuarios, quienes se vieron afectados en el cumplimiento de sus horarios en el trabajo, escuela o cualquier tipo de tarea. Además, UTA se declaró en estado de alerta ya que la patronal también anunció que no podrá pagar el sueldo del mes de agosto y podría haber un paro en la semana que viene.
Este viernes, el gobierno provincial comunicó que ha iniciado gestiones con el gobierno nacional para destrabar la situación. Mientras tanto, también criticó la medida y advirtió que habría sanciones a los empresarios por tratarse de una determinación unilateral. Si bien se expresaron abiertos al diálogo, indicaron que está bajo evaluación si habrá sanciones contra las firmas prestatarias del servicio público de pasajeros.
“Están actuando de manera unilateral”, remarcó el secretario de Transporte y Seguridad Vial de Tucumán, Vicente Nicastro. Indicó que las normas vigentes establecen que los empresarios no pueden modificar los servicios sin la expresa autorización de la Secretaría que encabeza, la cual es organismo de contralor. “Estamos controlando los servicios de jurisdicción provincial y, en los casos que correspondan, se labrarán las actas correspondientes y serán pasibles de sanciones”, afirmó en diálogo con La Gaceta.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad Capital, Rodolfo Ocaranza, consideró que el sistema actual está en crisis, “al punto del colapso”. Indicó que los ajustes para solucionar la problemática sería una suba de subsidios o de la tarifa, algo que no ve posible. “¿Vamos a incrementar tarifas de nuevo cuando la Nación las congeló (en el AMBA)? Está complicado el panorama”, insistió.