El 74% del padrón nacional fue a las urnas: alto ausentismo
Tras el cierre de las escuelas, todavía había gente votando.
La jornada electoral transcurrió sin mayores sobresaltos y con un nivel de participación ser superior al de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto pasado, según datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
A las 18, cuando cerraron las urnas, la Cámara informó que el 74% del electorado había votado, aunque aclaró que todavía había gente esperando para emitir su voto.
En las PASO del 13 de agosto votó el el 69% del padrón, un récord de ausentismo, según datos oficiales.
Alto ausentismo
Este domingo fue la votación en que concurrió menor porcentaje de la población registrada, superando por poco al de las parlamentarias de 2021, en plena pandemia de coronavirus, cuando había una cuarentena que impedía la normal circulación de la población y votó el 71,7%. Y fue la cifra más baja en elecciones presidenciales, ya que en 2019 votó el 81,3% del padrón electoral en todo el país y que en 2015, cuando votó el 81,1%.
También fue un porcentaje menor que en 2011, con el 79,4%, y que en 2007 cuando se registró el menor porcentaje de votación en una elección presidencial con el 76,2% de los votos. Bastante lejos de las elecciones de 1983, cuando votó el 85,6% y se impuso Raúl Alfonsín con el 52% de los votos.