Los trabajadores de la Sanidad cerraron un acuerdo salarial con la Provincia

Jaldo puso la firma al acuerdo con ATSA.
miércoles 22 de mayo de 2024

En un acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) puso la firma al nuevo acuerdo de haberes.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario general del gremio, René Ramírez; Marcelo Montoya Cruz en representación del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; y Fabio Andina, secretario ejecutivo administrativo contable.

En su discurso, Jaldo destacó la labor del secretario general del gremio por defender los intereses de los trabajadores y acompañar al Gobierno. "En medio de un contexto nacional difícil, Tucumán tiene turbulencias sociales y económicas y los primeros meses del año eso hizo que se pierda el poder adquisitivo de los trabajadores", contó y añadió: "Esta es la tercera vez que nos sentamos a hablar de paritarias y firmar actas".

"En 180 nos sentamos tres veces, lo que permitió que la inflación no se aleje de los salarios. En otras provincias no se sentaron a conversar en estos seis meses", dijo Jaldo y sostuvo: "Estas decisiones que tomamos son avances para todos y nos comprometemos a sentarnos nuevamente en agosto".

Reneé Ramírez contó que la firma de acta de paritaria de ATSA consiste en cuatro ejes. "El primer eje es aumentar el monto de dinero de las horas extra que son a libre disponibilidad, llevarlas por lo menos a un 100% y eso creo que está logrado. Con esto más de 5.000 trabajadores que te van a cobrar un porcentaje a casi el doble de lo que venían cobrando", dijo.

"A los 200 efectores de salud que estaban cobrando zona desfavorable, hemos pedido al ministro de Salud que agregue Lules, Banda de Río Salí, Alderetes y el Hospital Eva Perón, estos compañeros van a cobrar por lo menos un 40% más de básicos de su nivel como zona desfavorable", explicó.

Entre otros logros, Ramírez resaltó: "conseguimos el pase de casi 500 compañeros a la planta transitoria de un total de más de 1.000 trabajadores que reúnen las condiciones. Además, elevamos nuestro piso salarial que, en este momento, está en $500.000 lo llevamos a $606.000. Esto llevaría a que ningún trabajador en el Sistema Provincial de Salud va a ganar de bolsillo menos de $606.000 y como techo ningún trabajador de nivel A, por ejemplo, en su máximo nivel va a ganar menos de $837.000".

Nuevo acuerdo salarial con los trabajadores del Subsidio de Salud

Hasta ahora acordaron los representantes de ATEPySS, ATE, UPCN, SEIPySST y SUTEP. Los primeros en firmar fueron los representantes de la Asociación Tucumana de Empleados Previsionales y de la Seguridad Social (ATEPySS); encabezados por su secretario general, Andrés Jaime.

La mejora salarial acordada implica el incremento de $50.000 en el sueldo de mayo y $50.000 en el de junio, sumando un total de $100.000 que se incorporará al sueldo de julio. Además, las partes confirmaron que en agosto se reanudarán las negociaciones.

Tras la firma, el secretario general de ATE, Jorge Flores, expresó: “Creemos que el acuerdo es insuficiente, pero sabemos cuál es la situación del país y tenemos expectativas para el mes de agosto”. En esa línea, Flores dijo: “ningún trabajador del Estado en el mes de junio va a ganar menos de $502.000”.

Esto es un aumento del 25%. Y si consideramos que la inflación en este periodo es del 20%, creo que vamos bien”, afirmó el secretario y destacó el diálogo con el Gobierno y “que nos reciban y, que, en seis meses, nos hayamos sentado tres veces a discutir acuerdos salariales”.

Por su parte, la representante de la UPCN, Claudia Molina afirmó que el acuerdo firmado “no ha diferido de lo que se ha cerrado con los otros sectores”, dijo y detalló: “Son 50.000 pesos en mayo y en junio, con un impacto proporcional en el aguinaldo y 100.000 pesos en julio, con el compromiso del Gobierno de sentarnos en agosto para hacer la recomposición salarial de todos los puntos pendientes que hacen, no solamente al tema remunerativo, sino también a todos los otros puntos que hacen a la carrera técnica y administrativa de los trabajadores y trabajadoras del IPSST”.

Temas de esta nota