Las elecciones en la Argentina quedaron ya consagradas como ese momento donde lo inesperado se hace una costumbre. Esta vez la sorpresa la dio Sergio Massa, el candidato y ministro de Economía que ganó las elecciones presidenciales por casi siete puntos. Dejó atrás al libertario y favorito Javier Milei, mientras que la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quedó relegada 13 puntos más atrás. El primero y el segundo, el 19 de noviembre, competirán en un balotaje que asoma con final abierto.

Los números fríos que anoche brindó la Dirección Nacional Electoral dejaron vivas las esperanzas tanto en Unión por la Patria como en La Libertad Avanza. Es que en los 27 días que quedan por delante hasta la segunda vuelta, tanto Massa como Milei están en condiciones de alzarse con la victoria. El éxito o fracaso quedaron en sus manos. En votos, Massa cosechó 9.600.000 (36,6%), Milei 7.864.000 (30%), Bullrich 6.246.000 (23,8%), Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, 1.781.000 (6,8%) y Myriam Bregman 708.00 (2,7%).

En Tucumán, Unión por la Patria recuperó cuatro departamentos perdidos en las PASO: Chicligasta, Cruz Alta, Famaillá y Lules. Javier Milei, en cambio, pudo resistir, conservó la Capital, Tafí Viejo y además conquistó Yerba Buena, el único distrito en el que Juntos por el Cambio había obtenido una victoria en las Primarias.

En Tucumán hubo 1.320.478 personas habilitadas para votar, que representaron el 3,78% del padrón nacional total. La secretaria electoral nacional en Tucumán, Estela Martínez Vázquez confirmó que en la provincia ha votado más del 80% de los tucumanos este domingo.

En nuestra provincia el triunfo del oficialismo logró tres de las cinco bancas disponibles en estas elecciones para la Cámara de Diputados. Los lugares son para Pablo Yedlin, Gladys Medina y Carlos Cisneros.

Los otros dos escaños fueron para Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) y Mariano Campero (Juntos por el Cambio).

Ganadores y perdedores: cómo se votó en Tucumán este domingo
La fuerza peronista de Unión por la Patria logró un amplio triunfo en Tucumán.

Pese a los múltiples problemas económicos y a los casos de corrupción que estallaron durante la campaña, el oficialismo cosechó casi 9 millones de votos a lo largo de todo el país y se impuso en 13 provincias. El peronismo recuperó miles de votos en Santa Fe y Córdoba, aunque no logró imponerse en esas provincias. Massa revirtió el resultado de las PASO y ganó en Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Río Negro, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El mapa electoral expresa correlación de fuerzas similar a lo que ocurrió en las elecciones presidenciales de 2015 y 2019. A pesar de los problemas del gobierno de Alberto Fernández, el peronismo sostuvo su poder territorial en la provincia. El peronismo parece haber recuperado, tras las PASO, buena parte de los votos perdidos en el Norte, una región históricamente peronista (aunque perdió en Salta, Jujuy y Misiones).

De cara al balotaje de noviembre, tanto Massa como Milei intentarán convencer al 35% del electorado que no los votó, más de 8 millones de votos que estarán en disputa. La campaña electoral para la segunda vuelta ya está abierta. Todo se definirá el 19 de noviembre.