La confianza en el Gobierno subió más de 12% en octubre
El índice fue publicado por la Universidad Di Tella tras un relevamiento en todo el país. La medición es 21,7% más alta en comparación al mismo mes de 2020, en el primer año de la gestión de Alberto Fernández.
Después de un septiembre negativo, el índice de confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella repuntó fuerte en octubre. Fue 12,2% más alta en la consideración de la ciudadanía que el mes pasado, y se ubica en 2,43 puntos en la escala de 0 a 5 que usa la casa de estudios para medir la gestión nacional.
Este resultado “se acerca al promedio de confianza de la era Milei de 2,50 puntos durante los 11 meses de gestión”, resaltó el informe que se elabora mensualmente desde el 2001. En el noveno mes del año las expectativas habían caído 14,8% respecto de agosto.
En los cinco aspectos que analiza la encuesta la valoración de la gente fue mejor en octubre que en septiembre. La preocupación por el interés general se ubica en 2,05 puntos y subió un 13,1%; la evaluación general del gobierno es de 2,05 puntos, un 11,9% más; la eficiencia en la administración del gasto público ascendió a 2,35 puntos, con un repunte del 15,9%; la honestidad de los funcionarios quedó en 2,71 puntos y creció 12,9%; y, por último, la capacidad para resolver los problemas del país quedó en 2,97 puntos, un 8,4% mejor que el resultado anterior.
En todos los casos el mecanismo utilizado es una escala de 0 a 5, y los consultados se distribuyen a nivel nacional.
Además, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 98,3%. “El nivel de confianza actual es 7,9% menor al de la medición de octubre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 21,7% mayor al de la medición de octubre 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, agregaron, no obstante, desde la universidad.