Milei promete avanzar con la agenda reformista después del 10 de diciembre
El presidente acusó a la oposición de estar dispuesta a “hacer volar todo por los aires”, una frase que tensiona el diálogo político y plantea interrogantes sobre la gobernabilidad y el futuro de las instituciones.
Tras el 10 de diciembre, Milei prometió retomar la agenda reformista y criticó a la oposición
En un almuerzo con empresarios e industriales en San Rafael, Mendoza, el presidente Javier Milei planteó una hoja de ruta marcada por la urgencia de avanzar con reformas profundas y por una crítica directa a los sectores opositores. Desde la región vitivinícola —que definió como «prueba de cómo se puede crear una industria de calidad mundial»— destacó el rol del Malbec como «pieza fundamental de la marca país» y vinculó la experiencia local con su diagnóstico sobre la intervención estatal en la economía.
En un tono enfático contra el populismo, Milei sostuvo que «el Estado fue colándose en cada área de la actividad, asfixiando a la industria» y celebró medidas tributarias de su gestión: aseguró que el gobierno logró reducir la presión fiscal en dos puntos del PBI durante el primer año y que se eliminaron o rebajaron 19 impuestos, una merma que, dijo, no se veía en la historia reciente del país.
El presidente también subrayó la importancia de avanzar con la reforma laboral y con cambios en el sistema penal para combatir lo que definió como un estado de impunidad generalizada. Su mensaje incluyó además una advertencia hacia la oposición: afirmó que, pese a la disposición del adversario a «hacer volar todo por los aires», el oficialismo está comprometido a «cambiar la realidad para siempre».
Frases destacadas
- «La salida es avanzar en las ideas de la libertad.»
- «Luego del 10 de diciembre, cuando la composición de las cámaras no sea tan hostil, avanzaremos en la agenda reformista.»
- «Debemos reformar el sistema penal, para que la impunidad deje de ser moneda corriente.»
- «A pesar de que la oposición está dispuesta a hacer volar todo por los aires, estamos comprometidos en cambiar la realidad para siempre.»
El encuentro en Mendoza reunió a representantes del sector vitivinícola e industriales locales, y funcionó como escenario para que Milei insistiera en su diagnóstico sobre la carga estatal y las prioridades de su gobierno. Queda por ver cómo se transitará el calendario político y legislativo tras el 10 de diciembre, cuando el presidente espera menor resistencia en el Congreso para impulsar su paquete de reformas.