Cada vez hay más pruebas de que consumir prebióticos ayuda a mantener un microbioma intestinal saludable.

Se trata de alimentos que actúan como nutrientes para la microbiota humana, por lo que incorporarlos a la dieta diaria mejora el equilibrio de estos microorganismos presentes en el intestino, algo que ya se sabe es clave para mejorar el funcionamiento del sistema inmune y la salud de manera integral.

Ahora, en un nuevo estudio, científicos estimaron el contenido de prebióticos de miles de tipos de alimentos utilizando literatura preexistente para averiguar cuáles son los que ofrecen el mayor contenido de prebióticos.

Cassandra Boyd es estudiante de máster de la Universidad de San José, en los Estados Unidos, y realizó la investigación junto con el profesor adjunto John Gieng, doctor en filosofía, y sostuvo que “investigaciones anteriores han demostrado que comer alimentos ricos en prebióticos es beneficioso para la salud”. “Alimentarse de una manera que promueva el bienestar de la microbiota mientras se consume más fibra puede ser más alcanzable y accesible de lo que se piensa”, agregó.

Cuáles son los cinco alimentos más ricos en prebióticos

Según vieron los investigadores, y presentarán en Nutrition 2023, la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, los alimentos que demostraron ser más ricos en estos componentes son: