El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP Tucumán) ha anunciado una convocatoria conjunta con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el CONICET NOA Sur, para que investigadores, académicos y representantes del sector productivo se sumen al XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados, conocido como NANO 2025

Este evento se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en el Centro Cultural Virla de la UNT, un espacio que promete ser un punto de encuentro para la discusión y el intercambio de ideas en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología. El NANO 2025 se ha consolidado como un foro relevante para abordar el estado del arte, los desafíos y los avances en diversas áreas relacionadas con la nanociencia. El congreso se desarrollará de manera presencial, aunque se habilitarán conferencias virtuales para ampliar la participación.

 Los interesados pueden realizar su inscripción a través de un enlace proporcionado en la convocatoria, lo que facilitará el acceso a este importante evento. Este encuentro representará un hito, ya que es la primera vez que se organiza en el norte del país, lo que refleja un esfuerzo por fomentar el federalismo en el ámbito científico y tecnológico. La divulgación de conocimientos en este campo es considerada esencial para promover la interacción entre investigadores y sectores productivos, además de facilitar el desarrollo de aplicaciones innovadoras en la sociedad.

 Los organizadores han programado una serie de presentaciones plenarias y exposiciones orales sobre investigaciones realizadas por especialistas de todo el país. Los temas abarcarán aplicaciones en salud, energía, medio ambiente, catálisis y agroindustria. El encuentro también incluirá un panel de discusión en el que participarán actores de los sectores productivo, académico y gubernamental, con el objetivo de impulsar la transferencia tecnológica y la integración de la nanotecnología en diferentes ámbitos de la sociedad. 

El evento nació en 2001 dentro de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Bariloche, y ha ido creciendo hasta convertirse en un encuentro nacional multidisciplinario que reúne a investigadores de todo el país, así como invitados internacionales. Hasta 2010 el encuentro se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche, y luego se llevó a cabo en Buenos Aires (2011), Córdoba (2012), Mar del Plata (2013), Bariloche (2014), Rosario (2015), Buenos Aires (2016), Bariloche (2017), La Plata (2018), Buenos Aires (2019), Mar del Plata (2021), Río Cuarto (2022).