La alimentación saludable es la base para prevenir las enfermedades cardiovaculares, tal como lo son también el ejercicio regular o la actividad física. Según los expertos, la "dieta cardiosaludable" es uno de los pilares fundamentales para disminuir el riesgo de estas patologías relacionados al corazón. 

Para lograrlo, no hay que pensar en grandes estrategias culinarias, sino más bien en saber utilizar adecuadamente, los alimentos que ya consumimos a diario. 

La Lic. Raquel Carranza, nutricionista, ofreció una serie de recomendaciones básicas y sencillas que se pueden poner en práctica sin necesidad de invertir más de lo que se invierte a diario en las comidas. 

"Entre las recomendaciones que se pueden hacer en cuanto a la alimentación diaria, en principal medida es disminuir o adecuar el aporte calórico. O sea, que la cantidad de alimentos que consumimos por día, debe ser acorde a nuestro gasto calórico y a nuestro requerimiento diario para evitar el sobrepeso. Uno de los factores importante es mantener el peso en estado saludable" sugirió, para dar inicio así a los tips saludables. 

"Si hablamos de grupos alimentarios, todos los que contribuyen a mejorar o prevenir enfermedades son importantes. Las verduras y frutas son las que se encuentran en primer lugar por su alto contenido en agua y en fibras, que es fundamental en el descenso del contenido de sodio y para disminuir las grasas que se pueda concentrar en la sangre", advirtió. 

En cuanto a los cereales, "podemos elegir todos los integrales, porque cuanto más aportes de fibras tengan es mejor. Nos referimos a todos los que sean arroz integral, harinas integrales, legumbres". 

Carranza recomendó también "disminuir el consumo de carne que tengan altos contenidos de grasa. Es decir, elegir aquellas de corte magro, preferentemente de color blanco, como el pescado y el pollo, que tienen menor contenido de grasas saturadas, y tratar de que la cocción de ellas sea por métodos saludables, sin frituras". 

Al hablar de productos lácteos se "deben elegir todos los que sean magros o descremados para evitar el aporte alto de grasas saturadas."

Fuente: El Liberal