A partir del mes de junio del 2025, las personas jubiladas y pensionadas recibirán un ingreso adicional sin necesidad de hacer ningún trámite ni gestión especial. Se trata de un monto extra que se suma al aumento previsto para el mismo período.

Este beneficio forma parte de las medidas que impulsa el Gobierno nacional para reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables, en un contexto económico aún desafiante. El pago se realizará de forma automática en las cuentas bancarias habituales.

Cómo se calcula el aguinaldo de ANSES

El aguinaldo, también llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), es un ingreso que se abona en dos partes durante el año: una en junio y otra en diciembre. Este pago corresponde únicamente a quienes forman parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), es decir, jubilados y pensionados.

El monto se define como el 50% del haber más alto percibido en el semestre anterior. En esta ocasión, se tomará como referencia el ingreso de junio, ya que ese mes se aplicará un incremento del 2,8%, derivado del índice inflacionario de abril informado por el INDEC.

Es importante aclarar que este beneficio no se extiende a quienes reciben otras prestaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) ni tampoco al programa Progresar o el seguro por desempleo.

ANSES: quiénes cobran el aguinaldo en junio 2025

El pago del aguinaldo se acreditará a partir del martes 10 de junio, junto con el haber mensual actualizado. No es necesario realizar ningún trámite adicional: ANSES lo depositará automáticamente en las cuentas bancarias habituales de los beneficiarios.

Con el ajuste del 2,8% en los haberes, las cifras quedarán así:

  • Jubilación mínima: pasará a $304.695, lo que implica un aguinaldo de $152.347. A eso podría sumarse un bono extraordinario de $70.000 si se confirma en los próximos días.
  • Jubilación máxima: ascenderá a $2.050.902, con un aguinaldo estimado de $1.025.451.

Cabe destacar que el bono no forma parte del cálculo del aguinaldo, ya que se trata de un refuerzo no remunerativo. Sin embargo, representa un alivio importante frente al avance del costo de vida.

Este esquema de actualización mensual se estableció mediante el Decreto 274/24, vigente desde mediados del año pasado. Gracias a este mecanismo, el ingreso de los adultos mayores mejora mensualmente en línea con los datos oficiales del INDEC, permitiendo una mayor previsibilidad en el corto plazo.