Criar un hijo o una hija costó en Argentina hasta 515 mil pesos en abril. Así se desprende del cálculo del INDEC respecto a la canasta mensual de bienes y servicios de cuidados para la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que la Canasta de Crianza registró en el cuarto mes del año un incremento promedio de 0,36% en el costo de vida destinado al desarrollo infantil.

Canasta de Crianza: cuánto costó criar a un hijo en el mes de abril

En la comparación interanual, la canasta aumentó un 32,8%, creciendo con respecto a 2024 cuando el total de la canasta marcaba 309.616, con 93.804 de costos bienes y servicios y 215.811 en relación al valor del cuidado de los niños, tomando como referencia la categoría de bebés.

Valor del servicio

El indicador de Crianza busca reflejar el costo mensual de consumos de bienes y servicios requeridos para cubrir el desarrollo saludable de bebés, niños, niñas y adolescentes, divididos en cuatro categorías: menor de 1 año, de 1 a 3, de 4 a 5 y de 6 a 12.

Esta medición fue lanzada por el INDEC en julio de 2023: tiene el objetivo de visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado y es utilizada como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.

En ese sentido, la medición incluye también el costo del servicio de cuidado, que surge de la valorización del tiempo estimado para dicha actividad, valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

Este rubro se mantuvo sin variaciones durante abril, ya que no hubo modificaciones en el salario de las niñeras, que el último aumento que recibieron fue del 2,5% en febrero, que se mantiene hasta tanto se alcance un nuevo acuerdo entre la Comisión de Casas Particulares (CNTCP) y el gremio de personal doméstico.

Desagregado por edades

El informe del Indec detalló los costos de la Canasta de Crianza según los cuatro tramos de edad, agrupados según niveles de escolarización de infantes y adolescentes, que representan el costo mensual estimado para cubrir las necesidades básicas de cada grupo etario. ​

En el caso de los menores de un año, la Canasta de Crianza alcanzó en abril un valor de $410.524 (bienes y servicios $125.735 y cuidados $284.788), registrando un aumento del 0,27% respecto a marzo. En esta etapa, el mayor peso en los costos corresponde a la alimentación, en particular la leche en polvo, y productos de higiene como pañales, que representan una proporción significativa dentro de este segmento.

De 1 a 3 años, el costo de Crianza se elevó a $487.826 (bienes y servicios $162.354 y cuidados $325.473), con un incremento del 0,29% en relación con el mes anterior. En este tramo, la alimentación continúa siendo un componente fundamental, pero también aumentan los gastos en vestimenta y calzado, dado el crecimiento acelerado en esta etapa. Otro factor determinante es el costo de los cuidados, para conciliar la vida laboral con la crianza, lo que impacta directamente en el presupuesto familiar.

Canasta de Crianza: cuánto costó criar a un hijo en el mes de abril

De 4 a 5 años, el costo mensual se ubicó en $410.197 (bienes y servicios, $206.777 y cuidados $203.420), registrando un alza del 0,44% en marzo. En este rango, los gastos en educación adquieren mayor relevancia, con la incorporación a la escolaridad inicial, sumando al cálculo útiles escolares y transporte, pero disminuyen las horas de cuidado.

De 6 a 12 años, la Canasta de Crianza alcanzó un valor de $515.984 (bienes y servicios $256.508 y cuidados $259.476), con una suba del 0,44% respecto a marzo. En esta etapa, los costos educativos cobran mayor peso, mientras que la alimentación también influye con productos más variados como carnes, frutas y lácteos.