La adaptación que tuvo que hacer 'Okupas' para llegar a la pantalla de Netflix
Una de las series televisivas argentinas más relevantes de su historia llegará a Netflix. Conocé los detalles de la vuelta de Okupas.
Una de las series más exitosas de la historia de la televisión argentina llega a las pantallas de Netflix. Se trata de Okupas, que por mucho tiempo era complicada de conseguir o disfrutar a no ser a través de algún video ilegal y de mala calidad por YouTube u otros sitios web con deficiente resolución.
Pues bien, mediante la cuenta argentina de la plataforma streaming se realizó la confirmación oficial de la vuelta de la serie de Bruno Stagnaro, en donde además mostraron un teaser. Esta noticia significó para muchos fans una celebración, pues dará paso al ansiado remasterizado.
No obstante, hubo una adaptación a la que Okupas debió someterse para llegar a Netflix y se trató de la banda de sonido y los derechos de autor. Es por ello que la versión de esta serie en la plataforma contará con música de El Mató a un Policía Motorizado.
Sobre todo, será para reemplazar a las canciones de bandas extranjeras, en donde los derechos son imposibles de negociar actualmente. Por lo que probablemente no se escucharán temas como Dirty Boots de Sonic Youth o cualquiera de los Rolling Stones.
Por otro lado, pese al anuncio oficial no se tiene aún fecha de estreno. Pero esto confirmó de una vez por todas los rumores que existían desde hace un tiempo en los que sugerían que Netflix quería hacerse con los derechos de la serie.
Asimismo, Bruno Stagnaro, creador de Okupas y director de la película Pizza, Birra, Faso, se encuentra trabajando muy de cerca con la plataforma y estará al frente de la inminente adaptación de El Eternauta, un reconocido cómic de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, según reseñó Cultura Geek.
Cabe recordar que Okupas se emitió originalmente entre octubre y diciembre del año 2000, y causó impacto por su crudeza al retratar el post-menemismo previo a la crisis del 2001. En esta serie se narran las vidas de cuatro personas en una Argentina cada vez más complicada y caótica, en la que estaba a punto de estallar una de las peores crisis de su historia.