Arrancó la Zafra 51° en la Cooperativa de Productores Citrícolas de Tafí Viejo

El acto fue encabezado por el gobernador y acompañado de funcionarios provinciales y del sector
miércoles 22 de mayo de 2024

El gobernador participó del inicio de la zafra N° 51 en la Cooperativa de Productores Citrícolas de Tafí Viejo (COTA), conocida por su producción de derivados del limón. Cada año, la empresa procesa más de 65.000 toneladas de limones, transformándolos en jugos concentrados, aceites esenciales y cáscaras deshidratadas, así como en otros sub-derivados como esencia de limón y aceite destilado.

Osvaldo Jaldo estuvo acompañado por Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA); Francisco Medina, presidente de COTA; y Miguel Paz Posse, delegado del Concejo de Administración de COTA, entre otros directivos y productores. También asistieron funcionarios como el secretario de Producción, Eduardo Castro, y el legislador Roque Álvarez.

En su discurso, el gobernador agradeció a todos los que contribuyen al éxito de la cooperativa y destacó la importancia de la actividad citrícola en la región, que genera más de 35.000 puestos de trabajo. Jaldo subrayó la necesidad de enfrentar los desafíos de cada zafra y competir en una economía globalizada, preparando a cooperativas, empresas privadas y productores para una temporada razonable en 2024.

Miguel Paz Posse mencionó las dificultades que enfrenta la zafra este año. Resaltó la importancia de organizar la salida de excedentes de producción para mejorar los precios y destacó el proyecto de ley para crear el Instituto para el Crecimiento y Fomento del Limón (IFL).

"El problema actual es el precio del jugo, que está en su nivel más bajo en 20 años, pero creemos que con voluntad y organización, Tucumán puede resolver esta situación", concluyó.

 

La palabra del Gobernador

 

 

Temas de esta nota