Las discotecas podrían tener nodos de vacunación
El presidente de la Federación de Entidades de Discotecas de la República Argentina (FEDRA), Rodolfo Di Pinto, destacó que están muy avanzadas las conversaciones con el Ministerio de Salud de la provincia.
Hay proyectos en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán y en la Legislatura, para propiciar que las discotecas puedan extender su horario hasta las 4 AM y esto sería posible a partir del avance de la vacunación en los grupos más jóvenes. Así lo anticipó a Los Primeros Radio, Rodolfo Di Pinto, presidente de la Cámara de Discotecas de Tucumán y titular de la FEDRA.
El empresario destacó que "están muy avanzadas las conversaciones con el Secretario de Seguridad y con el Ministerio de Salud de la provincia para ajustar los protocolos sanitarios", dijo Di Pinto, con la novedad de que "en los boliches se pueda instalar nodos de vacunación, una experiencia que tuvo una buena aceptación en Italia".
"Entendemos que acá se podría vacunas a quienes vayan al boliche, como se vacuna hoy en la peatonal. Sería una manera de contribuir a la campaña de vacunación", afirmó Di Pinto.
La pandemia de coronavirus golpeó muy fuerte a la actividad, al punto tal que Di Pinto señaló que "en Tucumán cerraron el 60% de los boliches, de unos 100 solo estarán en condiciones de trabajar unos 40 boliches. Son unas 5.000 personas las que sufrieron la pérdida de trabajo y otros tantos que vivían de lo que se genera a su alrededor".
A nivel nacional desde la FEDRA observan que habilitar la atención de discotecas es bastante compleja, "donde había 4.000 discotecas antes de la segunda ola quedaba afuera el 40% y ahora se puede agregar otro 10%", dijo Di Pinto.
Para que las discotecas puedan abrir sus puertas con espacios para bailar, será una condición tener espacios al aire libre, cumplir con los protocolos sanitarios y además, el pase sanitario orientado a los jóvenes que son mas reticentes con la medida.
"No estamos en una situación normal, teniendo en cuenta la relación entre Poder Ejecutivo y Legislativo, para tener certeza sobre el avance de una ley, pero en el Concejo Deliberante de la capital están analizando la resolución del COE para aplicarlo, el área de salud estaría de acuerdo con esta iniciativa. Tomando el ejemplo europeo, no habría pista de baile en espacios cerrados, solo en lugares abiertos", señaló Di Pinto.
Las discotecas fueron los primeros en cerrar y serán, probablemente, los últimos en volver a funcionar como lo hacían antes de la pandemia.