La fundación María de los Ángeles se pone a disposición de las tucumanas rescatadas en México

15 argentinas fueron rescatadas de una red de trata en México. El Estado argentino avanza en la repatriación de las jóvenes que eran explotadas sexualmente.
miércoles 22 de mayo de 2024

El 17 de mayo la Fiscalía junto con la Guardia Nacional de México liberó a 17 jóvenes de entre 20 y 32 años. 15 argentinas estaban siendo explotadas sexualmente en el país norteamericano, tres de ellas son tucumanas. Las víctimas fueron captadas por tres hombres que les prometían trabajos en hoteles de Cancún, Playa del Cármen y Tulum.

La fundación María de Los Ángeles, que tiene como misión ayudar a erradicar la Trata de Personas en la República Argentina y en el mundo, se puso a disponibilidad de la causa que hoy está en manos del Estado mexicano. Antonio Lucena, abogado de la Fundación y la psicóloga Belén Martínez hablaron en el móvil de Los Primeros sobre el caso y alentaron a quien lo necesite a realizar la denuncia correspondiente.

La investigación, detención y liberación de las víctimas pudo hacerse gracias a la denuncia de una de las argentinas que logró enviar un mensaje anónimo a la página digital oficial de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, el 14 de mayo. 

El Gobierno Nacional y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) informaron que están trabajando para poder repatriar a las 15 jóvenes argentinas.

El operativo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la autopista federal que conecta a Cancún con Tulum, en el cual también se encontraban siendo explotadas dos mujeres mexicanas. La Fiscalía de Quintana Roo informó sobre el procedimiento, en el que se detuvo a tres hombres identificados como Luis Alfredo “N”, Emmanuel “N” y Ángel Alberto “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de explotación sexual.

 

 

 

Temas de esta nota