Partidos políticos firmaron una declaración en defensa de la libertad de prensa ante los ataques de Milei
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, el PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar los ataques a la prensa
Dirigentes de los principales partidos políticos de Argentina, excluyendo a los libertarios y a la izquierda, llevaron a cabo la firma de una declaración multipartidaria la cual se centra en la defensa de la libertad de prensa. Este acto se enmarca dentro de un contexto de preocupaciones sobre lo que consideran ataques que el presidente Javier Milei ha dirigido hacia los periodistas y los medios de comunicación.
El comunicado expresa: “Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas.” La declaración, titulada “25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa”, resalta que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad”, argumentando que el uso del poder estatal tiene como objetivo intimidar y silenciar a aquellos que realizan un ejercicio crítico de la profesión.
Enfatizaron que el 25 de Mayo, representa una oportunidad para reafirmar el compromiso democrático con la libertad de prensa. En este sentido, el documento convoca a líderes y fuerzas políticas, así como a organizaciones sociales y culturales, a unirse en un compromiso público que defienda la libertad de expresión y la labor de los trabajadores de la prensa. La invitación a suscribir este compromiso se extiende a entidades periodísticas y a la ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer el respeto por la libertad de expresión y la labor de los periodistas en la nación. La declaración busca crear un frente común que resalte la importancia de la prensa como pilar fundamental de la democracia y de la sociedad.
Cuáles son los puntos que detalla el comunicado
• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes.
• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente.
• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución.
• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempos electorales.