Siete plantas medicinales para aliviar el dolor de cabeza

Entre los abundantes remedios que hay contra el dolor de cabeza, e incluso la migraña, existen opciones naturales y fáciles de conseguir que pueden ser útiles para quitar el malestar
miércoles 06 de diciembre de 2023
Siete plantas medicinales para aliviar el dolor de cabeza
Siete plantas medicinales para aliviar el dolor de cabeza

Desde un pequeño malestar y hasta una enorme migraña, el dolor de cabeza es muy común y sus causas pueden ser desde una mala alimentación, falta de sueño y estrés, hasta un síntoma de otro padecimiento de mayor preocupación, según explica la organización experta en salud y sin fines de lucro Mayo Clinic.

Para el dolor de cabeza existen distintos medicamentos de venta libre y recetada que pueden dar alivio, sin embargo, muchos de estos tienen efectos secundarios que, contradictoriamente, pueden generarte el mismo malestar.

En estos casos existen opciones naturales que pueden ayudarte a quitar el dolor de cabeza, así como otros malestares, de una forma más natural y con menos contraindicaciones, como las plantas medicinales.

Aquí una lista de las siete plantas medicinales que te quitan el dolor de cabeza, según el documento “Tlayeyecolpahtli (Medicina experimentada). Plantas sanadoras en las comunidades de México”, publicado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) de México.

Recuerda, sin embargo, que antes de usar cualquier remedio casero o médico para el combate de esta u otro padecimiento, lo mejor siempre es acudir al médico.

Albahaca

La albahaca, cuyo nombre científico es Acimun basilicum, es una conocida hierba aromática de aproximadamente 50 centímetros de altura, ramificada, con tallos cuadrados, hojas opuestas y flores pequeñas, de color blanco, agrupadas en las axilas de la hojas.

Esta planta medicinal es eficaz contra el dolor de cabeza debido a sus componentes como aceite esencial de cineol, eugenol, estragol, saponinas y linalol.

Para obtener sus propiedades medicinales, se recomienda prepararla en una infusión poniendo a hervir de nueve a doce gramos de la planta en dos litros de agua y bebiendo cuatro vasos de agua al día durante 15 días.

Si bien la albahaca no es tóxica, en dosis elevadas tiene propiedades narcóticas, además, debe evitarse el consumo en niños menores de dos años, ancianos y personas con enfermedades hepáticas.

Eucalipto

Otra planta medicinal ampliamente conocida es el eucalipto, de nombre científico Eucalyptus globolus, es un árbol de hasta 20 metros de alto, con hojas largas y aromáticas, así como flores blancas amarillentas y con una corteza que se desprende fácilmente.

Los componentes que hacen al eucalipto una excelente hierba curativa para el dolor de cabeza son el eucaliptol, pineno, canfeno, cetonas, taninos, azuleno, flavona y aldehídos.

Esta planta medicinal se consume vía oral mediante una infusión preparada con nueve gramos de las hojas y frutos del eucalipto hervidos en dos litros de agua, bebiendo hasta cuatro vasos al día por dos semanas o menos, según sea necesario.

El eucalipto es una planta segura para el ser humano, sin embargo, su consumo seguido por más de 15 días podría provocar una irritación intestina.

Hierbabuena

La hierbabuena, cuyo nombre científico es Menta spicata, una planta aromática, de 30 centímetros de altura, con tallo cuadrado recto que regularmente es de color verde, pero puede tornarse un tanto rojiza o amarillenta, cuyas hojas crecen opuestas con dos centímetros de largo y sus flores son de color blanco violáceo.

La larga lista de componentes que hacen de la hierbabuena una excelente planta medicinal son los flavonoides, ácidos fenólicos, taninos, triterpenos, aminoácidos libres, monoterpenos, diterpenos, aceites esenciales como mentol, mentona, cineol, limoneno, pulegona y carvona.

La hierbabuena también se bebe como infusión, preparándola en una taza con agua hervida agregando una cucharada de la planta, dejando reposar de cinco a diez minutos, para luego filtrarse y beberla.

Es importante mencionar que en dosis elevadas, la hierbabuena puede producir irritación gastrointestinal y del tracto urinario.

Hinojo

El hinojo, cuyo nombre científico es Foeniculum vulgare, es una hierba perenne que llega a medir hasta los dos metros de altura, con hojas finamente divididas en lacinias cilíndricas, con flores amarillas en forma de sombrilla y con un intenso aroma anisado.

Las cualidades medicinales que hacen de esta planta medicinal un alivio para el dolor de cabeza son sus azúcares, cumarinas, aceite esencial con anetol estragol, limoneno, fencona, pineno y fitosteroles.

 

Para prepararla, en litro y medio de agua se hierven nueve gramos de la planta durante cinco minutos, luego se cuela y se beben cuatro vasos al día por dos semanas, no más.

No se recomienda su consumo en niñosmujeres embarazadas y personas con enfermedades hepáticas.

Lavanda

De nombre científico Lavandula, la lavanda es una hierba de hasta 90 centímetros de altura, con un tallo semileñoso y con hojas de un color gris verdoso, que se caracteriza por sus pequeñas flores aromáticas azul violáceo.

Contiene linalol, tanino, saponina, cumarina, acetato de linalilo y heterósidos, los componentes que la hacen una planta medicinal que, entre otras cosas, quita el dolor de cabeza

Para hacer una infusión de lavanda, en un litro de agua hervida a fuego medio, se agrega una cucharada de sus flores, se apaga y se deja reposar por diez minutos, se filtra y se bebe.

Sobre su consumo, se recomienda evitar la lavanda en niños y es importante mencionar que en algunas personas pueden tener reacción alérgica.

Menta

Otra planta que ayuda a aliviar el dolor de cabeza es la menta, con el nombre científico Mentha piperita, es una hierba de hasta 80 centímetros de alto, con tallos cuadrados, hojas aromáticas y dulces, con flores de color púrpura.

Esta planta medicinal contiene, entre otros componentes, flavonoides, taninos, triterpenos, mentol, mentona, ácidos fenólicos, enzimas, pectinas y ácido oleanólico.

La menta se bebe en una infusión que se prepara en una taza de agua hervida, agregando una cucharada de la planta, se tapa y deja reposar por diez minutos, se filtra y se bebe.

Si bien la menta es una planta medicinal ampliamente utilizada, puede empeorar los síntomas del reflujo ácido, causar ardor estomacal o malestar gastrointestinal, como diarrea.

Ruda

Otra de las plantas medicinales más conocidas, la ruda es un arbusto aromático que crece más de metro y medio, con tallo verde grisáceo, con hojas verdeazuladas y flores amarillas.

Los componentes que hacer de la ruda una de las plantas medicinales más usadas son los alcaloides, cumarinas, psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno.

La ruda se toma en infusión y se prepara poniendo a reposar dos gramos de la planta en un litro de agua hirviendo, para luego colar y beber un vaso tres veces al día durante 10 días.

Con una toxicidad considerada media, la ruda no debe ser consumida por mujeres embarazadas niños, además, el cocimiento de esta planta puede producir irritación en el estómago y náuseas.

Temas de esta nota